domingo, 12 de mayo de 2024

PINTURA: THOMAS COLE


Thomas Cole (1801-1848) fue un pintor estadounidense de origen británico, al que se le considera fundador de la Escuela del Río Hudson, denominación que se da a un grupo de paisajistas de mediados del siglo xix (1825-1875), con una visión estética influida por el romanticismo. Tuvieron en común su admiración por lo grandioso y espectacular, la naturaleza salvaje y una importante dosis de orgullo patriótico («pintamos el país más hermoso del mundo» parecía ser su lema).
Cole tomaba apuntes al aire libre y luego elaboraba sus obras en el taller. Concebía el paisaje como un escenario de contenido simbólico, que expresaba ideas espirituales y filosóficas, en consonancia con el paisajismo de corte romántico que se practicaba por entonces en Europa. En su obra se percibe una concepción trinitaria: arte, religión y naturaleza forman un conjunto estructurado y armónico.

Para Cole el paisaje tenía un significado que iba más allá de la simple representación de la naturaleza, con un trasfondo moral y vinculado a la consideración del nuevo continente como la tierra prometida.


En los años finales de su vida Thomas Cole realizó una última serie de pinturas de temática religiosa conocida como La cruz y el mundo. En ella muestra una naturaleza sublime que convierte en vehículo de su búsqueda de la salvación y el conocimiento espiritual.

No hay comentarios: