Ventura Álvarez Sala (1866-1911-) fue un pintor e ilustrador asturiano comprometido con los problemas de su tierra y de su tiempo: pobreza, falta de expectativas laborales, emigración… En su tierra se le conoce como “el Velázquez asturiano”. Sus pinturas se centran en la clase trabajadora, en sus paisanos, en sus quehaceres cotidianos y su forma de vida. La apelación a la conciencia social, cívica e histórica es una constante en su producción artística.
En esta obra, “La promesa”, los protagonistas son marineros de comienzos del siglo XX, humildes pescadores, que junto con sus familias van a cumplir una promesa a la capilla de la Virgen. Entendemos que se consideran afortunados, se han salvado de un naufragio, de una tormenta en alta mar, e hicieron una promesa que ahora van a cumplir. La desesperanza, la devoción y humildad, con la que se muestran ante la cruz es conmovedora. El pintor acertó a fundir en esta pintura el cuadro de costumbres de inspiración religiosa con la captación naturalista. El paisaje costero que envuelve la escena es hermoso y capta a la perfección ese clima asturiano tan característico, con sus cielos nublados y su sempiterno “orbayu”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario