martes, 25 de noviembre de 2025

POESÍA: ABRIR LA TIERRA


El aire herido lanza 

un ruego, una plegaria,

por este extraño país 

que tiene al Lorca poeta

en las alturas de lo cultural,

y al mismo Lorca anónimo 

diluido en los campos,

perdido, oculto y desaparecido.


Que alcen ya los cipreses.

Abran la tierra.

Un ruego necesario ahora,

una plegaria urgente,

por las terribles cárceles 

de muerte,

por los ejecutados, 

los desaparecidos, 

donde fueron tanto el terror

y tanto el llanto.


No más silencio ajado.

Ni vergüenza.

Inexplicable y ruin 

es tanto engaño,

tanta desmemoria 

y ajada Democracia.

Hágase ya la luz.

Venga su claridad sin miedo, 

ya va siendo hora. 

lunes, 24 de noviembre de 2025

POESÍA: PARAGUAS


Qué separados andamos

bajo nuestros paraguas, 

oscuros planetas 

en nuestras 

pequeñas órbitas,

ocultándonos ante 

este ataque húmedo

del clima como si el agua

profanase la piel,

como si estos 

enarbolados toldos

pudieran protegernos

de lo que sea que venga 

a continuación:

diciembre con el frío, 

los adormecedores

silencios del invierno

y las celebraciones

con las que el año acaba.

Desde arriba 

debemos parecer

una familia de murciélagos:

las estriadas alas abiertas

contra la lluvia,

lanzándose hacia cualquier

refugio improvisado.

domingo, 23 de noviembre de 2025

POESÍA: CONDENA


Trabajaste de camarera

para pagarte los estudios.

Trabajaste de camarera

mientras esperabas

que saliera algo de lo tuyo.

Y hoy, que por fin

te han concedido una beca

para currar de ingeniera,

trabajas además 

los fines de semana

en un bar de copas

para llegar a fin de mes

porque te pagan una miseria.

No cabe en este poema

la esperanza que 

de vez en cuando brilla 

en tus pendientes.

Tampoco el calor

y la belleza de tu cielo

poblado por las aves

que huyen de ese vacío

con el que han llenado

tu joven existencia.

Más aún cuando

tienes que escuchar

que los jóvenes de ahora

son una generación de cristal, 

que se quejan por todo

y no son capaces

de esforzarse por nada. 

PINTURA: TURNER


La pintura “Norham Castle, Sunrise” de Joseph Mallord William Turner es una obra maestra que captura la belleza y la majestuosidad del castillo de Norham al amanecer. Representa las ruinas de este castillo, ubicado en la frontera entre Inglaterra y Escocia. El artista, uno de mis pintores favoritos de toda la historia del arte, utiliza pinceladas sueltas y rápidas para crear una atmósfera etérea y evocadora. Esta técnica le permite capturar la luz del amanecer de una manera casi mágica, creando un efecto de bruma y neblina que envuelve el castillo y el paisaje circundante.

Turner utiliza una perspectiva atmosférica para crear una sensación de profundidad y distancia. El castillo de Norham se encuentra en el centro de la composición, rodeado por un río serpenteante y colinas en la distancia. Esta disposición da una sensación de soledad y grandeza al castillo, resaltando su importancia histórica y su papel como fortaleza defensiva.

El color es otro elemento crucial en esta obra. Turner utiliza una paleta de colores suaves y sutiles, dominada por tonos cálidos y dorados. El cielo se tiñe de tonos rosados y naranjas, creando un contraste con el azul del agua y el verde de las colinas. Estos colores transmiten una sensación de calma y tranquilidad, mientras que la luz del amanecer agrega un toque de misterio y magia a la escena.

La historia detrás de la pintura también es fascinante. Turner visitó el castillo de Norham en varias ocasiones durante su vida y quedó impresionado por su belleza y su historia. Fue una fortaleza medieval ubicada en la frontera entre Inglaterra y Escocia, y fue escenario de numerosas batallas y conflictos a lo largo de los siglos. Turner captura esta historia en su pintura, transmitiendo una sensación de antigüedad y grandeza a través de su representación del castillo.

sábado, 22 de noviembre de 2025

POESÍA: 50 ANIVERSARIO


A la historia no pasan, 

si es que pasan,

solo los que nos dejan

una existencia ejemplar.

Pasan también 

-como los terremotos,

como los huracanes 

y las inundaciones,

como las grandes plagas

y los grandes dolores-

los que intentan pararla 

a fuerza de odio

y destruyen la vida 

de miles de personas.


Así has pasado tú 

a la historia

y según algunos, 

con grandes honores.

Vencedor de una guerra 

inmensamente triste,

paciente destructor 

de vida e ilusiones,

héroe negro de España, 

héroe de sangre fría,

capitán general 

de sumarias ejecuciones.


Fuiste el creador

de un tiempo

de chulos y matones,

de una época larga 

como un día sin pan,

de una plaga de miedo, 

silencios y dolores,

de una charca vergonzosa

en la historia de España.

Quedas francamente

al frente de sus páginas

para que nadie olvide 

nunca tu maldito nombre.

PINTURA: BARBARA KROLL


Barbara Kroll, nacida en 1960, es una premiada pintora alemana cuyas obras han sido presentadas en exposiciones individuales y colectivas en todo el mundo. Inspirada en la vida cotidiana, Kroll pinta sobre todo retratos y objetos insólitos con un estilo semiabstracto. Sus pinturas están llenas de emoción cruda y muestran su interés por el color y la forma. Tienen un tono oscuro y caótico. Percibimos una intensa atmósfera melancólica -algún coqueteo con el erotismo- en colores cerrados y líneas imprecisas. Algunas de sus pinturas incluso tienen un aire casi infantil, lo que le da a la imagen algo aún más intenso y aterrador. Muchos de sus personajes resultan atractivos precisamente por eso: este borrador característico hace que todo sea más real, al tiempo que muestra al ser humano triste y desordenado, emocionalmente perturbado y con un toque de pérdida.


“En mis imágenes trato de dar una idea del misterioso mundo de las mujeres. Son mujeres desnudas en toda su belleza. Todos tienen algo secreto y atractivo sobre ellos. Un punto de partida para las obras son a menudo mis recuerdos y experiencias personales, así como observaciones de la realidad, pero también fotografías que encuentro en periódicos y revistas”

viernes, 21 de noviembre de 2025

POESÍA: SOMBRAS


Todas estas sombras

que ahora caen sobre mí

y me disciernen

me cubren, me desvelan,

añaden a la oscuridad 

que necesito

los matices que apagan

tanta luz deslumbrada. 

El espejismo que me pierde

la imagen que ya 

no me sostiene

en toda mi insistencia, 

todas esas sombras

que protegen y amparan

y abrazan y acogen

en este día despierto

que se dispone 

para abalanzarse

sobre las cosas tenues

que me alimentan. 

jueves, 20 de noviembre de 2025

POESÍA: VENTANAS


Ya lo indicó Hitchcock

en su célebre 

obra maestra:

A fuerza de estar 

al pie de una ventana

se termina siempre

por ver cosas terribles.

Es bueno recordar

que las tragedias

no son fácilmente 

evitables.

Suena lógico espaciar

el deseo 

de contemplación 

del mundo

sin ningún tipo

de cortapisa.