La política debería estar para solucionar los problemas, no para crearlos. Pero el caso es que normalmente la ecuación funciona al revés. Entre los rimbombantes planes que nos exponen nuestros políticos, nunca aparece el de solucionar la desidia tremenda con que nos trata la Administración. Ya no es aquel Vuelva usted mañana de los tiempos de Larra, sino algo mucho más sutil pero igualmente denigrante: no tiene usted número, visite nuestra web, sin cita no podemos atenderle. Después de la pandemia y aquel confinamiento que ya todos los valientes de la cacerola han olvidado, se dejaron impuestas unas normas que perturban mucho la atención ciudadana. Apenas hay ventanillas disponibles con un humano al otro lado y se extiende la exigencia de ventilar la burocracia a través del móvil o el ordenador. Quienes tienen que resolver los trámites administrativos, solicitar un cambio de residencia, una gestión puntual o atención médica caen en la desesperación. Ya no existe la recepción cercana salvo en esforzados y voluntariosos profesionales que extralimitan sus funciones y por más que se publicitan teléfonos de ayuda pocas veces ofrecen respuesta. La concesión de cita es casi una lotería, que se divide en tramos por horas y para cuyo manejo estás obligado a convertirte en ingeniero informático y monje cartujo al mismo tiempo.
La pregunta es por qué la política se ha convertido en esta amalgama algo amorfa de discursos tremendistas que tiñen de ideología hasta el parte meteorológico, donde se habla de golpe de Estado, de traición a la patria y de fin del mundo, pero sin embargo nadie se ocupa de la gestión del padrón, del desperdicio de agua, de la pobreza sistémica y del abandono de parques y jardines. La política local, que es la gloria bendita de nuestro sistema, ha emprendido una carrera hacia la soflama grandilocuente. Es cierto que el electorado está tan infantilizado que los ciudadanos festejan como niños el árbol de Navidad más grande y luminoso con un orgullo de conquista social sin precedentes. Pero algunos nos conformaríamos con ver solución a los baches, el alcantarillado, el arbolado de verdad (no el de plástico) o la entrega de la mísera ayuda a la dependencia. De verdad, no nos hace falta que resuelvan el mundo, con que se pongan al teléfono y nos den una cita en tiempo racional ya nos daríamos por felices.
No hay comentarios:
Publicar un comentario