lunes, 6 de octubre de 2025

PINTURA: LAXEIRO


La figura de José Otero Abeledo, conocido artísticamente como Laxeiro (Lalín, 1908-Vigo, 1996) se enmarca en la Vanguardia histórica gallega, en la que, a principios de los años treinta, un inquieto grupo de jóvenes artistas e intelectuales, conocido como Los Renovadores, inició un proyecto de actualización estética, en el contexto de la figuración que en el período de Entreguerras recorría Europa.

Los Renovadores reaccionaron contra el costumbrismo regionalista y conectaron con el arte internacional del momento, dirigiendo su mirada hacia las culturas del norte de Europa, desde una idea de Galicia entendida como el límite hacia el sur de la Europa atlántica, conectada por siglos de intercambio a través del Camino de Santiago.

Laxeiro, nacido en la Galicia rural y tradicional y fascinado desde niño por las historias de vivos y muertos que escuchaba de su abuela, catalizó como pocos la visión del mundo desde la cultura popular gallega, a partir de la que construye una obra totalmente innovadora, que se va afianzando con los años, del lado de la pintura de pulsión, haciendo de la irracionalidad, de la pasión y del instinto, una de sus más características señas de identidad.


Desde estos planteamientos, comienza a construir una obra tenebrista -influenciada sin duda por el Goya de las Pinturas negras, por Rembrandt y por Gutiérrez Solana, además de por Zuloaga y Corredoyra, de quienes en su adolescencia, visitó dos exposiciones en La Habana que lo marcarían profundamente- diferenciándose así de la luminosidad de la España mediterránea, totalmente ajena a la experiencia visual gallega. En estos primeros años, al igual que el resto de Los Renovadores, buscará inspiración en la rica tradición escultórica gallega, sobre todo en el Románico y el Barroco, consiguiendo ese resultado tan característico que la crítica definió como estética granítica, caracterizada por una paleta cromática oscura y terrosa y una gran cantidad de pigmento, casi siempre aplicado con espátula, lo que da como resultado unos acabados con mucha textura y relieve, similares al granito.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Eres libre para realizar tu comentario pero, por favor, procura ser respetuoso. Y gracias por colaborar...